Diseño, elaboración y puesta en marcha en el mercado del producto/servicio
Cuando vamos a vender un producto o servicio se requiere de un diseño del mismo que no es más que una definición de lo que vamos a ofrecer al mercado. El diseño del producto y el análisis del cliente se deben hacer de modo simultáneo.
Cuando vamos a vender un producto o servicio se requiere de un diseño del mismo que no es más que una definición de lo que vamos a ofrecer al mercado. El diseño del producto y el análisis del cliente se deben hacer de modo simultáneo.
El diseño de
los productos tienen implicaciones en:
- El proceso productivo
- Los costes de los procesos, de los materiales y de los sistemas de distribución y almacenamiento
- La calidad del producto
- La cuota de mercado.
Finalizada
la fase de diseño hay que elaborarlo y esto será distinto si es un producto en
sí o un servicio. De hecho existen empresas cuyo servicio es vender ideas
(proyectos).
Función técnica en la empresa
Encargada
del diseño del producto o servicio y su elaboración (control de calidad,
compras, diseño, control de costes, mantenimiento, etc.).
Para las
empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspecto primordial. Sin
embargo, para llevar a cabo este objetivo, es necesaria la implementación de
diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar" a
los consumidores con un determinado producto o servicio.
El Marketing
trata de convencer y hacer que los consumidores prefieran su producto o
servicio, y no el de otros. Para ello, deben centrarse en los elementos que lo
diferencian de la competencia, entre los que se encuentran: la calidad, la
distribución y una publicidad que impresione desde un principio.
Todo esto
unido el diseño hace que orientemos el producto al cliente que lo va a comprar.
Desde un punto de vista técnico podemos definir calidad como aquellas características que queremos que tenga un producto o servicio.
Gestión de almacenes
El objetivo general de una gestión de almacenes consiste en garantizar el abastecimiento de cualquier material de la forma adecuada.
Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación.
Para calcular los costes de los almacenes tenemos que destacar:
Costes Financieros
Definición de la calidad del producto o servicio, su consecución y medios
de control (ISO 9001 y 14001)
Desde un punto de vista técnico podemos definir calidad como aquellas características que queremos que tenga un producto o servicio.
En cuanto a
los medios para controlar la calidad y gestionarla debemos asumir que la
calidad de un producto debe ser controlada durante todos los procesos de su
creación y finalización del mismo (esto se aplica igualmente a un servicio) ya
que cuanto antes detectemos cualquier fallo menor serán los costes para poder
solucionar el problema.
El control de calidad debe ser hecho por todos y cada uno de los miembros del personal, los cuales se deben involucrar y ser formados para ser conscientes técnicamente sobre los estándares de calidad. Por lo tanto todos los en la empresa somos agentes de calidad.
El control de calidad debe ser hecho por todos y cada uno de los miembros del personal, los cuales se deben involucrar y ser formados para ser conscientes técnicamente sobre los estándares de calidad. Por lo tanto todos los en la empresa somos agentes de calidad.
Gestión de almacenes
La gestión
de almacenes trata la recepción, almacenamiento y movimiento desde el almacén
hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas,
semielaborados, terminados.
El objetivo general de una gestión de almacenes consiste en garantizar el abastecimiento de cualquier material de la forma adecuada.
Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación.
Para calcular los costes de los almacenes tenemos que destacar:
- Espacio: Cuanto más espacio necesitemos para almacenar los productos más caros resultará.
- Personal: Cuanto más stock tengamos más personal necesitaremos para manipularlo
- Deterioro: Cuanto menos tiempo esté el producto en nuestro almacén menos probabilidades de que se estropee.
- Seguro: El coste del seguro está calculado en función del stock medio disponible en el almacén por lo que hacer que este stock esté ajustado a lo óptimo hace que este coste sea el adecuado y no estemos pagando de más por asegurar un material que no esté en el almacén.
- Energía: Cuanto mayor sea el espacio más serán los costes de climatización del mismo.
Costes Financieros
Si en el
almacén disponemos de un stock que no se mueve tenemos una inversión que no nos
está produciendo ningún tipo de rentabilidad y además ese dinero no lo podemos
emplear en otras operaciones más rentables para la empresa (por ejemplo
publicidad). La empresa tiene unos recursos limitados y estos recursos no deben
estar inmovilizados en un almacén y deben estar repartidos adecuadamente.
Costes de oportunidad
Se definen
como el coste de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a
la realización de la misma o también el coste de la no realización de la
inversión.
Costes de producción
Los costos
de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios
para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. La clave es el control, tener una política eficiente del
control de los costes de producción.
Todo coste debe tener un retorno de beneficio y justificarse. Tengo que cuestionarme
cada elemento de coste y no incurrir en costes que no me supongan retorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario