Características de
un emprendedor
Un emprendedor NO es cierto que
sea un pequeño empresario. La ley de emprendedores asocia dichas palabras pero
realmente emprendedor lo tenemos que asociar con tener iniciativa. Es el hecho
de querer ser, tener esa iniciativa. Puede ser una persona que trabaja por
cuenta ajena y tener iniciativa de hacer cosas de forma distinta. Tiene que ver
con la actitud.
La cultura emprendedora y la valoración del esfuerzo
El esfuerzo siempre se ha
valorado igual. Pero para que esto fuese cierto primero habría que cambiar los
salarios en función de los objetivos. Instaurar políticas de cambios en la
empresa. El ser emprendedor supone una actitud de esfuerzo.
Ejemplo: El autónomo no tiene horarios porque es su empresa
Ventajas e inconvenientes de trabajar por cuenta propia
- Iniciativa de querer hacer algo, sin que nadie nos dé órdenes (Ejemplo: una persona que está en un expediente regulación de empleo y con su indemnización monta un negocio por hacer algo, no porque le guste y sea su vocación sino porque se tiene que buscar la vida y es tan válido como la vocación).
- Tener mano izquierda: No querer enfrentarse. No se puede ir contra el mercado, los clientes son los que tienen razón porque en definitiva son los que compran. Hay veces que es mejor el pequeño mercado que el grande porque en los pequeños hay menos competencia. Ley de utilidades marginales decrecientes. (Ejemplo: Cuando estas en la calle y te duele la cabeza y alguien llega con una aspirina y te la vende por 5 euros, la compras porque es lo que necesitas en ese momento).
- Control de calidad: cuando se habla de esto hay que ser muy minucioso. Hay que estar contra la anarquía por lo que se necesitan procedimientos de trabajo. Cuando se procedimentan las cosas y nos adelantamos a las consecuencias mejoramos la producción.
Emprendedor como empleado: Autonomía y creatividad
Emprendedor: Persona con
iniciativa con capacidad de hacer cosas. No tiene que ser trabajador por cuenta
ajena. A la hora de emprender nos hacemos tantas preguntas por nuestras dudas
que al final no lo hacemos. La toma de decisiones supone el riesgo a
equivocarse.
En la toma de decisiones hay que
ser humildes y asumir que me puedo equivocar. Las claves en la toma de decisiones
son:
- Prudencia
- Información
- Formación
- Capacidad de tomar decisiones
Cuanto más ignorante se es, más
atrevido eres ya que no ves el riesgo. El emprendedor debe gestionar bien los
conocimientos. Debe crear un equipo con características que se complementen.
Autovalidación y contraste de la idea
Vamos auto validando la idea en
función del contraste de la misma. Incluso una vez montada la idea la seguimos
puliendo. Es Muy bueno anotar las ideas.
Emprendedor sin gran inversión
Se puede ser emprendedor sin
necesidad de una gran inversión a través de distintas fórmulas como alquiler,
subcontratos, leasing.. Obviamente a la hora de la rentabilidad tiene sus
consecuencias ya que si subcontrato tengo mayor coste variable. Si cedo riesgo
es a expensas de menos beneficios a cambio de una mayor producción.
El control de calidad si lo hace
la empresa que subcontrata aunque lo fabrique otra empresa.
1º- Hay que adelgazar la
estructura fija de la empresa.
2º- Que el modelo de negocio no
necesite excesivo capital.
3º- La empresa sea intensiva en
trabajo, en capital o en las dos
No hay comentarios:
Publicar un comentario