¿Qué es innovar?
Buscar nuevas salidas a nuestra
empresa para hacerla más competitiva y que nos distingue de los demás. Es ser
creativo de cara a hacer competitiva a mi empresa.
Importancia de la Innovación en el progreso económico y social
Porque es el mayor del cambio.
Consideramos progreso vivir mejor, consumiendo, es decir crecimiento puramente
económico. Innovar genera ideas que generan rentas. La producción capaz de
realizar es mejor. Tenemos más renta,
eso es a lo que se llama vivir mejor.
I+D+I
Investigación es creación.
Investigar y sacar ideas nuevas desarrollará cosas que ya existen. Innovar es
por ejemplo utilizar una cosa que tiene un uso para otro uso. Nuevos enfoques
para algo que ya existe.
Ejemplo: Un pueblo abandonado que lo rehabilitan y lo convierten en
turismo rural.
Planes de apoyo
Las ayudas en investigación en
estos momentos han desaparecido prácticamente en empresas del sector debido a
la crisis.
Ejemplo: AVE apoyó la ingeniería y el desarrollo español industrial y
de mano de obra especializada. Parte del desarrollo tecnológico de este país se
lo debemos al AVE.
Gestión del conocimiento
Que no se desprecie el
conocimiento de nadie y potenciar el conocimiento a través de la formación.
Desde que selecciono el personal en función de los objetivos marcados hasta de
que punto parto. Hay que fomentar las ideas con incentivos.
Gestión del conflicto
Conflicto en las relaciones
humanas que siempre se producen (no entre empresas y trabajadores). Hay que
intentar trabajar con buena Fe. Hay dos formas de gestionar los conflictos:
-
Tapándolos o no querer enterarme.
-
Dejar que aflore y que el final sea productivo,
a los conflictos hay que darles cauce.
Ejemplo: Conciliación
de vida familiar y la empresa podría ser flexible, pero puede ceñirse a la
normativa siempre y cuando sea posible. Afecta tanto a padres como a madres.
Gestión de
competencias
Yo organizo en función de las competencias que cada uno
tiene o puede adquirir
Gestión por
proyectos
Parte de la normalización de los procesos o la robotización.
Organizo la gestión para hacer proyectos de mejora en determinados procesos.
Esto nos lo han dado las nuevas tecnologías.
Ejemplo: Programa que
escribe un documento oyendo tu voz, en vez de ir mecanografiando.
Relación Laboral
Voluntaria, personales, retribuidas por cuenta ajena y
dependientes. Los trabajadores autónomos se caracterizan por su independencia
Personal
Empresario contrata al trabajador y el trabajador contrata
con el empresario. Yo contrato a una persona con nombre y apellidos 8No puede
acudir nadie en su nombre, sería una nueva relación laboral)
TRADE
Trabajador autónomo
económicamente dependiente. Aquel autónomo cuyos ingresos provienen en un 70%
de un solo empresario. El 30% que sobra ya no se puede trabajar para otro
empresario. Tampoco puede realizar el mismo trabajo que otro asalariado de la
empresa. Tiene 18 días naturales de vacaciones al año aunque se puede mejorar
por contrato. Tiene derecho a indemnización por cese de la actividad por parte
del empresario con el que firmó el TRADE. No sirve para aquellos autónomos que
posean un local o atención a clientes. Si el TRADE prescinde el contrato, por
clausula podría tener que indemnizar al empresario
Ejemplo: Los
trasportistas son TRADE especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario