El plan de empresa se basa en
un documento con varios objetivos:
- Crear por escrito el plan de empresa de forma analítica y actualizarlo de vez en cuando
- Nos servirá para presentar a otros por si necesitamos pedir financiación en el banco, pedir alguna subvención, hablar con fundaciones…
Necesidades de la elaboración de un plan de empresa
Es un documento en permanente
mejora a nivel organizativo de ideas. Si analizamos los costes podemos ver las
necesidades que tenemos, y todo esto puede ir mejorando si tenemos un buen plan
de empresa.
Búsqueda de la información para el plan de empresa
En todos lados la información
es fundamental, pero debemos ser humildes a la hora de aprender, ya que cuando
creemos saberlo todo perdemos capacidad de aprendizaje. Es muy importante tener
buena disposición al aprendizaje y escuchar a todos, ya que cualquier idea
puede ser interesante tanto de la competencia, como de la calle. Hay que ser
capaces de interactuar para buscar la información adecuada en cualquier sitio
pero de una forma respetuosa.
Elementos
mínimos
Los mínimos puntos que deben
tener un buen plan de empresa son los siguientes:
- Idea de empresa (hay que contrastarla)
- El Cliente: Es básico lanzar preguntas, observar sus costumbres a la hora de comprar…
- Los competidores: Hay que analizarlos, investigarlos, mirar sus webs, pedirles información…
- Ubicación: No siempre es importante definir la ubicación de la empresa. Por ejemplo mediante el coworking transformamos costes fijos por costes variables, alquilando oficinas por horas que incluyen hasta internet. Los comercios por ejemplo si necesitan tener una ubicación fija.
- Entorno: Geográfico, social y legal
- Objetivos: Realizables y a corto plazo. Toda empresa debe ir marcándose metas a corto plazo. Por escrito y permanentemente revisándolos para ir modificándolos si se necesita.
- Estrategia de negocio: Clara y sencilla. Hay que escuchar, leer, observar y aprender
- La estructura legal
- Plan de producción: Hacer en función de los momentos por ejemplo verano - invierno, costumbre de consumo… Se puede evitar la estacionalidad incluyendo otros productos (Ejemplo: una heladería en invierno vende batidos u otro tipo de productos…)
- Análisis económico financiero
- Plan comercial: Como diseñar las estrategias de ventas mediante publicidad, atención post ventas…
- Recursos humanos
- Evaluación inicial de riesgos: Es una fase muy importante ya que hay que evaluar los riesgos que hay y en que pueden influir a mi negocio.
- Presentación del plan de empresa: dependerá del espacio donde se vaya a presentar, no es lo mismo un banco que una reunión de inversiones. Lo importante es centrarse en la idea que sustenta el plan, Por ejemplo en un banco habría que basarse en el plan comercial y financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario