domingo, 6 de marzo de 2016

COMENTARIOS DE PROYECTOS


Estefanía: Venta de productos artesanales vía web con poca inversión y costos bajos con opciones a vender en mercadillos estacionalmente. Me parece una buena idea.

Antonio Ortíz : Administración de Loterías. Es un proyecto caro y muy exigente, a día de hoy creo que con la venta online de loterías es más cómodo que al ir a un establecimiento de loterías, sin esperas en colas, cobro de premios al momentos etc.

Enrique Catalán : Empresa de Venta de Equipos de Seguridad y Vigilancia. Alta  inversión en formación, experiencia, y en productos. No es mala idea pero los costes serían muy altos para su inicio.

Nuria: Papelería de venta de material escolar y de oficina. Si encontramos un sitio interesante para poder montar el negocio creo que sería muy interesante y que se le podría sacar buen beneficio con el tiempo.

Alberto Dorado : Tienda online de venta de comics digitales con descarga desde la web para PCs, móviles, tablets etc. Bajos costes iniciales y con materiales de producción baratos.

Pedro : Kiosko de prensa, revista y productos relacionados.  La mayor problemática sería la licencia municipal, el coste inicial alto y la verdad los margenes son muy limitados.

José Perez : Restaurante Vegano, Celiaco y que sigue dieta del Grupo Sanguíneo. Me parece una idea original, aunque habría que hacer una inversión importante, requiere personal cualificado y habría que tener muchos clientes para poder savar beneficios.

Guillermo : Peluquería Canina. Se ofrece gran cantidad se servicios, tendríamos que tener muchos clientes para poder rentabilizar el negocio.

Alberto Leiva : Venta de Productos y Servicios Informáticos. Tendría mucha competencia directa e indirecta con márgenes muy bajos donde el negocio está en la atención a la empresa que cada vez demanda los servicios en el proveedor que más barato lo oferte.

Antonio Martín : Mantenimiento y Reparaciones del Hogar y Comunidades. Ofrece mantenimiento integral a usuarios particulares y Comunidades de propietarios con un coste ajustado y con la ventaja de que los costes iniciales de la empresa son más que bajos.

Juan José: Me parece una idea muy interesante, ahorra muchos costos de tiempo y contratación de personal, para llevar solo una persona eso creo que sería muy complicado ya que creo que habría que disponer de más ayuda para poder sacar el trabajo adelante. Aún así me parece una magnífica idea.


miércoles, 2 de marzo de 2016

PROYECTO: AGM_COMPUTER


AGM_COMPUTER
 Empresa de Ventas de Sistemas Informáticos.


1.- LA IDEA DE NEGOCIO.
AGM_Computer es una empresa dedicada a la venta de sistemas informáticos de segundo uso. Esta empresa se dedicará a la recogida de laptops en buen estado, chequeo, formateo y verificación de software y hardware y posterior venta online de los nuevos equipos.
Además de poner en el mercado equipos ya utilizados, que hayan necesitado o no reparación previa, también se dedicará a reciclar, reutilizar o desechar los residuos informáticos que se deriven de su propio trabajo.


2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES
Este proyecto de empresa es idóneo para personas que tengan experiencia y conocimientos básicos de informática, nuevas tecnologías y telecomunicaciones. Será necesario que al menos una de las personas integrantes de la plantilla tenga cualificación como técnico en informática y experiencia en el sector para realizar las reparaciones, el montaje, la configuración y el mantenimiento de los equipos.
Además, el emprendedor deberá ser una persona abierta con gran capacidad organizativa y con habilidades sociales, ya que, unos de los aspectos más importantes de esta empresa será el trato con el cliente.


3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO
En AGM_Computer compramos nuestros productos " limpios " de algunas de las empresas de arrendamiento financiero más grandes del mundo, lo que nos permite ofrecer precios más bajos y de mejor calidad en el mercado.
Todos nuestros portátiles irán con el sistema operativo, teclado y ventanas deseados por el cliente.
Ofrecemos apoyo y servicio post-venta, el cual está en línea 14 horas al día para ayudar al cliente en cualquier duda que pueda tener en cuanto a su equipo adquirido. Nuestro departamento de ventas está disponible de lunes a viernes de 09:00 a la 18:00 horas.
Después de este trabajo podemos encontrarnos con gran cantidad de residuos informáticos, muchos de los cuales se pueden reciclar y aprovechar si se dispone de las tecnologías adecuadas. Por lo que tratamos de hacer una buena gestión de los residuos intentando no perder el valor económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en lugar de tirarlos.


4.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
A continuación se van a describir brevemente las distintas  actividades que se desarrollarán en el negocio:
  • Compra de terminales: El primer paso de nuestra actividad es el contacto con grandes empresas financieras o multinacionales interesadas en el leasing o alquiler de terminales. Debido a las características propias de la misma empresa requieren una renovación continua de sus ordenadores por lo que en un breve periodo de tiempo, y por lo tanto uso de sus terminales, deben deshacerse de ellos. Es en este punto donde entra en juego nuestra empresa, que se encarga de comprar estos ordenadores usados para después de chequearlos y verificarlos ponerlos a la venta como ordenadores de Km. 0. Esto nos da la posibilidad de sacar al mercado productos de última generación, con un precio mucho más competitivo.
  • Recogida de terminales: Los aparatos generalmente son recogidos en las empresas por parte de nuestro personal. Uno de los requisitos es hacer toda la recogida en un sólo día para evitar grandes inconvenientes a la empresa que vende. También existe la posibilidad de que una vez revisados todos los terminales que vamos a recoger dentro de una misma empresa, nos los envíen a nuestras oficinas por paquetería en un solo envío. 
  • Testeo, reparación y reutilización de los equipos para su posterior venta: El tercer paso y más importante en nuestra empresa es el chequeo y reparación (si fuese necesario) de los equipos adquiridos, para poder reutilizarlos. Como hemos explicado anteriormente estos ordenadores que compramos provienen de grandes empresas bancarias o multinacionales cuyos terminales han tenido un uso muy concreto y específico tanto en tipo de actividad como en tiempo de utilización, por lo que rara vez necesitan de una reparación del sistema.Nuestra labor principal es el testeo del hardware y la verificación del correcto funcionamiento del software. La reutilización del equipo, generalmente no irá dirigida en la misma función inicial sino en otras menos exigentes dirigidas a nuevos usuarios. Estos tendrán la  posibilidad de indicarnos tanto el sistema operativo como teclado o ventanas que quieren que aparezcan en el terminal que van a adquirir, de este modo nos aseguramos estar dando al cliente un producto más personalizado. Nos dedicaremos así mismo a hacer pequeñas reparaciones en los equipos en los que sea posible, para que puedan volver a funcionar correctamente.
  • Venta de los nuevos productos: La venta de nuestros ordenadores es exclusivamente on-line ya que por el momento no disponemos de un espacio físico de ventas. Todos los terminales de los que disponemos se presentan de forma totalmente actualizada en nuestra página web clasificados tanto por marcas como por sistemas operativos. Una vez dentro del producto seleccionado, se puede acceder a una descripción completa de las características de dicho producto así como del precio. Incluso existe la posibilidad de comparar entre distintos terminales de nuestra página para que el cliente pueda tomar la decisión más acertada en función de sus necesidades. Una vez seleccionado el ordenador este irá a una cesta de la compra para que el cliente pueda seguir mirando distintos artículos. Para dar por finalizada la compra el pago deberá realizarse mediante tarjeta de crédito o PayPal. En todo momento se trata de un sistema totalmente seguro de compra. Uno de los objetivos de AGM_Computer a corto plazo es poder disponer de un establecimiento físico donde se potencie el trato personalizado con el cliente y la venta directa.
  • Distribución de productos: Una vez realizado y confirmado el abono de la compra, nuestra empresa se encargará de enviar su pedido en un máximo de 48 horas dentro del territorio nacional y de 72 horas en el extranjero. Este se hará mediante un servicio de mensajería privada para garantizar su correcta entrega.
  • Recuperación de residuos y envío de estos para su reciclaje: Existen tres tipos de procesos de recuperación al final de la vida útil de los ordenadores: reutilización, reparación y reciclado. Nosotros nos encargaremos de las dos primeras. Del reciclado, que consiste en separar los componentes y las materias primas que integran los equipos para volverlos a introducir en el mismo ciclo de vida o en el de otros productos, no nos encargaremos inicialmente enviando los componentes a plantas de reciclaje. El envío se realizará según el tipo de residuo a los diferentes gestores de residuos a industrias que los demanden.


5.- DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
La informática es un mercado tremendamente dinámico debido al importante factor de la innovación tecnológica presente en este sector. Las empresas necesitan innovar constantemente para ser competitivas en un mercado en el que para mantenerse es imprescindible seguir las tendencias y modas. Esto provoca que los equipos informáticos se conviertan en un producto con un ciclo de vida muy corto, es decir, se quedan obsoletos en un breve período de tiempo. Este hecho favorece sobremanera a nuestra empresa ya que es de estas grandes empresas de las que nosotros obtendremos nuestra materia prima.
El crecimiento de las ventas en el sector de la informática es una tendencia constante que logra mantenerse a pesar de las constates cambios y avances tecnológicos. Este es un sector importante en la economía, tanto a nivel de Unión Europea como a nivel nacional, habiéndose constituido como uno de los principales motores de desarrollo económico y de creación de puestos de trabajo.
Un hecho evidente es que tanto las empresas como los particulares se muestran cada vez más receptivos a la adquisición y empleo de las tecnologías de la información y por lo tanto de ordenadores.

Ø  La Clientela: Actualmente, no existe un perfil definido de cliente sino que  abarca a un público general. Este tipo de servicio y producto puede ir destinado a particulares, pymes, grandes empresas, administraciones públicas, e instituciones privadas.
Todo aquel usuario que necesite un ordenador y esté buscando terminales con la última tecnología y a un precio más asequible que recién salido de fábrica.

Ø La Competencia: La principal competencia del negocio estará en aquellas empresas que realicen trabajos de similares características de tamaño y oferta de servicios. Así los verdaderos competidores serán aquellos que estén ubicados dentro de la misma zona de influencia. Representan la competencia más directa en este tipo de negocio. Por ello, resulta fundamental ofrecer un servicio de rapidez y calidad de manera que sea posible nuestra diferenciación. Unos ejemplos podrían ser:
Empresas de grandes superficies: Además de vender ordenadores cuentan con muchas facilidades tanto en la forma de pago como en las ofertas que pueden ofrecer, por lo que será muy difícil poder competir directamente con ellos. Dando al cliente un trato más personalizado sería un modo de diferenciarnos.
Tiendas de informática. Además de vender ordenadores de sobremesa, portátiles y accesorios, ofrecen un servicio técnico y contratos de mantenimiento. Su trato generalmente es personalizado y cercano por lo que la competencia con nuestra empresa es directa.
Distribuidoras autorizadas: Venden ordenadores de una determinada marca y ofrecen servicio técnico. La diferenciación con estos competidores principalmente es que nosotros trabajamos con todas las marcas del mercado por lo que el catálogo inicial  para el cliente es mucho más amplio.


6.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
AGM_Computer es una empresa modesta que cuenta con dos trabajadores, un técnico informático y un experto en marketing. La figura administrativa es la de dos autónomos que no se han constituido aún como sociedad debido a los costes que ello conlleva, y cuya figura jurídica será la de personas física con el tributo de IRPF correspondiente.
El Empresario Individual o Autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.
Es una figura clásica en el mundo empresarial y constituye una de las formas más frecuentes de creación de empresa. Generalmente se asocia  con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma, independientemente de la actividad que desarrolle y del tipo de trabajo que realice.
La figura jurídica de la empresa es la misma que la de su titular, respondiendo por tanto personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa. No tiene una regulación legal específica, estando sometido en su actividad empresarial a las disposiciones del Código de Comercio en materia mercantil, y a lo dispuesto en el Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
Uno de los objetivos de la empresa es constituirse como una Sociedad Limitada una vez que el capital de la misma haya aumentado considerablemente y el negocio comience a ser rentable. De este modo ya no sería la persona física la encargada de responder con su propio patrimonio antes cualquier problema.


7.- BALANCE ECONÓMICO FINANCIERO
Vamos a tratar de hacer una estimación del balance económico financiero de nuestra empresa utilizando un programa de cálculo y partiendo de las siguientes premisas.

GASTOS: La empresa comienza la actividad en el año 2016 y sus dos socios se darán de alta por primera vez como autónomos por lo que podrán beneficiarse de la tarifa plana durante los 6 primeros meses y de la reducción del 50% y 30% en los siguientes meses hasta el mes 19 donde se pagaría la cuota completa de 267.03€.
El salario medio estipulado para cada trabajador será de 650€ netos al mes. Ya que somos conscientes de que lo más importante los primeros años es sacar a flote el negocio e intentar captar clientes.



La localización de la empresa será en un principio en el propio domicilio de los trabajadores por lo que no se generará ningún gasto añadido de alquiler de local o servicios de este como limpieza o mantenimiento. Los únicos gastos fijos computables serán los de suministros como teléfono e internet, luz y material de oficina. 



FINANCIACIÓN: Para el comienzo de la actividad la empresa cuenta con un capital propio de 5.000€. Además de esto se cuenta con un préstamo bancario por valor de 10.000 con 5 años de amortización, solicitado al inicio de la actividad.



PRODUCTOS: 
Por último estimamos el precio medio del producto de venta en unos 250€, y las ventas anuales en el peor de los casos en unas 120 unidades por lo que:



RENTABILIDAD: Con todos estos parámetros podemos calcular el punto muerto de nuestro negocio o la rentabilidad de la misma:





8.- PLAN DE VENTAS Y PUBLICIDAD
Para la realización del plan de comunicación y publicidad se podrían hacer algunas de las siguientes actividades en función del presupuesto que queramos invertir:

  • Registrar nuestra empresa en los principales directorios de empresas de este sector tanto en Internet como en las guías de anunciantes. 
  • Hacernos visibles en todas las redes sociales más activas del momento. 
  • Creación de una página Web en la que se publiciten todos los servicios que se ofrecen. Es muy importante porque los clientes pueden ponerse en contacto con la empresa a través de este medio y resolver sus dudas a la vez que pedir información. 
  • Hacer actividades de relaciones públicas y anunciarse en revistas especializadas del sector. Lo ideal es hacer contactos con empresas del sector, para ello, se puede probar con el mailing. 
  • Concertar una entrevista con medios de comunicación existentes para dar a conocer el negocio.
  • Es muy importante estar en permanente contacto con las administraciones públicas para que nos conozcan y puedan contar con nosotros, así como, para pedir ayudas o subvenciones para nuestra empresa.